ROSARIO AMADOR
FORMACION
Finaliza
sus estudios en la RESAD en 1974
Estudios de Psicología en la Universidad Complutense .
Estudios de tercer ciclo en la facultad de Filosofía de la UNED(Dpto.de
Antropología )
Estudia Interpretación con William Layton. Verso con Manuel Dicenta
, A.García Calvo y Josefina García Araiz.
Movimiento , danza contemporánea, danza española y flamenco
con Arnold Tarabourreli, Elvira Sanz , Carmen Senra , Victoria Eugenia
y Martin Vargas .
Ortofonía con Jorge Uribe.
Talleres y cursos con Roy Hart (voz), Eugenio Barba (curso para directores),
Bob Wilson (taller de montaje), Dominique de Fazio ( interpretación
). Enrique Buenaventura ( creación colectiva ), Fabio Mangolini
( Comedia del Arte) , Claire Hegen e Ive Marc (teatro del movimiento),
CC Courtney ( Interpretación, técnica Sanford Meisner).
Se forma como directora con William Layton y José Carlos Plaza
(1986-1989), colaborando profesionalmente con ellos como ayudante de
dirección en el Centro Dramático Nacional durante las
temporadas del 89 al 91. ( Hamlet , Las Comedias Bárbaras e Historia
del Zoo ).
ACTIVIDAD
PROFESIONAL
Como
actriz , durante la década de los 70 , realiza su actividad profesional
en Ditirambo Teatro Estudio participando en todos los montajes de dicho
colectivo, que se centraron en textos de los llamados Nuevos Autores
del Teatro Español. Participa con estos trabajos en diversos
festivales internacionales europeos y en una gira de tres meses por
los EEUU. Obtiene el premio a la mejor actriz de Teatro Independiente
en 1975 por su interpretación en Pasodoble de Miguel Romero Esteo.
A
partir de 1980 trabaja , entre otros, con los siguientes directores:
Angel Facio:Tragicomedia de Calixto y Melibea , obteniendo el premio
a la mejor actriz por su interpretación de Melibea , en 1983
, y realizando gira por España durante dos temporadas y por los
EEUU.
José Carlos Plaza en el CDN : La Orestiada y el monólogo
María Magdalena y la Salvación con el que participa en
diversos congresos .
Bob Wilson en el CDN: Don Juan Ultimo .Guillermo Heras : Para quemar
la memoria.
Paco Vidal : El Príncipe y la corista. Interpreta Nana de Beckett
, dirigida por ella misma .En la actualidad está representando
Algún amor que no mate de Dulce Chacón , dirigida por
Eduardo Vasco.
Como
directora ha realizado diferentes espectáculos de teatro clásico
: Como Gusteis de Shakespeare, La Dama Boba de Lope de Vega,con esta
última participó en el Festival Internacional de Manizales
1992; La Celestina , en el Festival Internacional de Almagro 1996.
Montaje de textos contemporáneos como Hábláme como
la lluvia y déjame escuchar de Tenesse Williams, Aquí
necesitamos desesperadamente una terapia (Beyond Therapy )de Christopher
Durand, y Las voces de Penélope de Itziar Pascual en el Festival
de Escena Contemporánea.
Actualmente está dirigiendo Mujeres de los Atridas , con textos
de Esquilo , Eurípides y M.Yourcenar
Como
pedagoga imparte la asignatura de interpretación en la Escuela
de Arte Dramático de Valladolid desde1983 hasta 1992 . En la
RESAD imparte esta materia desde 1992.
Ha impartido diferentes cursos de postgrado en las Universidades de
Santiago y de Alicante, así como cursos de interpretación
y de dirección de actores para profesores , profesionales y grupos
de Teatro. Actualmente está trabajando en su tesis doctoral.
PONENTE EN LA UNIVERSIDAD DE VERANO RAFAEL ALTAMIRA. UNIVERSIDAD DE
ALICANTE.
CURSO: ESCENA TEATRAL Y SOCIEDAD EN LA GRECIA ANTIGUA.