Escena
teatral y sociedad en la Grecia Antigua
Del
5 al 9 de julio de 2004
Directores:
D.ª M.ª Paz
López Martínez y D.
Juan Antonio Roche Cárcel. Universidad de Alicante.
Secretario: D.
Andrés Vinaches Martín. Director del Aula de Teatro
Clásico de la UA.
Visión
general del teatro griego en su faceta dual como documento social y cultural,
y como texto. Análisis de la complejidad y riqueza del teatro griego
antiguo como espectáculo (música, danza y palabra). Información
sobre la historia de la Literatura Teatral Griega y sobre el contexto
social y cultural de la Grecia Antigua. Desarrollo de las cualidades de
dirección y representación del alumnado, así como
su enriquecimiento como espectador.
Orientado a:
Estudiantes de Arqueología, Historia Antigua, Filología
Clásica, Arte Dramático, Antropología, Sociología,
Humanidades, Magisterio, Maestros y Profesores de Secundaria, y amantes
del teatro y de la Cultura Griega Antigua.
Programa:
LUNES
5
10:00-12:00h Inauguración del curso: D.ª
M.ª Paz López Martínez y D.
Juan Antonio Roche Cárcel. Directores del Curso.
12:00-14:00h La
práctica teatral en la Atenas Clásica.
D. Miguel
Ángel Elvira Barba. Director del Museo Arqueológico
Nacional.
16:30-18:30h Mesa redonda: Las fuentes para el conocimiento
del teatro griego (filología, arqueología, cerámica,
arquitectura...).
D. Miguel
Ángel Elvira Barba, D.
Josep Miquel García Martín (Arqueólogo), D.ª
M.ª Paz López Martínez (Universidad de Alicante)
y D. Juan Antonio Roche Cárcel
(Universidad de Alicante).
MARTES
6
10:00-12:00h
Público
y contenidos sociales del teatro ateniense.
D. Domingo Plácido.
Catedrático de Historia Antigua. Universidad Complutense.
12:00-14:00h Los
mitos en el teatro de Sófocles.
D. Carlos García
Gual. Catedrático de Filología Griega. Premio Nacional
de Traducción.
16:30-18:30h Mesa redonda: El teatro griego
es una institución social.
D. Domingo Plácido,
D. Carlos García Gual,
D.ª Diana de Paco (Profesora
de Filología Griega de la Universidad de Alicante),
D.ª M.ª Paz López Martínez y D.
Juan Antonio Roche Cárcel.
MIÉRCOLES 7
10:00-12:00h
La
mujer en la utopía política. La visión cómica
de Aristófanes.
D. Alberto Bernabé
Pajares. Catedrático de Filología Griega de la Universidad
Complutense. Presidente del Centro de Estudios del Próximo Oriente.
12:00-14:00h
Mito
y ritual: la encarnación del personaje trágico.
D.ª Rosario Amador.
Directora teatral y actriz. Profesora de Interpretación en la Real
Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
16:30-18:30h
Mesa redonda: Las emociones en la escena griega.
D. Alberto Bernabé
Pajares, D.ª Rosario
Amador, D. Santiago Ruiz
(Actor), D. Carlos Navas
Castillo, D.ª
M.ª Paz López Martínez y D.
Juan Antonio Roche Cárcel
JUEVES 8
10:00-12:00h
Teatro,
ritual y poesía.
D. Antonio López
Eire. Catedrático de Filología Griega. Universidad de
Salamanca.
12:00-14:00h El aspecto textual y teatral del Agamenón
de Esquilo.
D.ª Rosa García
Rodero. Directora del Grupo de Teatro Thíasos. Madrid.
16:30-18:30h Mesa redonda: Traducir, dirigir e interpretar
el teatro clásico griego.
D. Antonio López
Eire, D.ª Rosa
García Rodero, D.
José María Ureta (Actor), D.ª
M.ª Paz López Martínez y D.
Andrés Vinaches Martín
VIERNES
9
10:00-12:00h
Filosofía
y Tragedia.
D. Juan Luis López
Cruces. Profesor Titular de Filología Griega. Universidad de
Almería.
12:00-14:00h Clausura y entrega de diplomas.
Directores del Curso.
Lugar
de celebración:
Aulario
I. Campus de San Vicente del Raspeig - AULA 59M
Patrocinan:

* Resumen
de las ponencias en
pinchando en cada título.
* Accede al folleto pinchando AQUÍ.
(Cualquier cambio en el programa se actualizará en
la web)
|