Universidad de Alicante - Universitat d'Alacant



JUAN LUIS LÓPEZ CRUCES

1. TÍTULOS ACADÉMICOS
o Licenciado en Filología Clásica. Universidad de Granada (1981-86).
o Grado de Licenciatura en Filología Clásica. Universidad de Granada (29 9 1986). Calificación: Sobresaliente por unanimidad. Premio extraordinario de fin de carrera.
o Grado de Doctor en Filología Clásica. Universidad de Granada (10-12-90). Calificación: Apto cum laude por unanimidad. Premio extraordinario de doctorado.

2. PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS
o Ayudante de Facultad: De 01-10-92 a 13-11-95. Universidades de Granada y Almería.
o Profesor Titular de Universidad Interino. De 14 11 95 a 23-11-96. Univ. de Almería.
o Profesor Titular de Universidad. De 09-12-96 hasta la fecha. Univ. de Almería.

3. ACTIVIDAD INVESTIGADORA
o Desde mayo de 2002, miembro Investigador del Grupo de Investigación "El legado de la Antigüedad", nº A-800 del Programa Andaluz de Investigación (P.A.I.).
o De 1/1/2003 a 31/12/2005: Investigador principal del proyecto "ARGVMENTA DRAMATICA. El teatro como argumento retórico y filosófico en la Antigüedad" (BFP2002-00084).

4. PRINCIPALES PUBLICACIONES
o Les méliambes de Cercidas de Mégalopolis. Politique et tradition littéraire, col. "Classical & Byzantine Monographs" 32. Amsterdam: A.M. Hakkert Editeur 1995, 319 pp.
o "Cercidas I, 1 4 Livrea", Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 89 (1991) 31-32.
o "El epitafio de Diógenes de Sinope y Cerc. fr. 54 Livrea (Consideraciones en torno a un estudio reciente sobre el tema)", Epos 7 (1991) 609-614.
o "Cércidas sobre la creación poética (Mel. III, 1-7 Livrea)", Emerita 60 (1992) 21-29 [en colab. con J. Campos Daroca].
o "Cercidas de Mégalopolis", en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des philosophes antiques, t.II, París 1994, pp. 269-281 [en colab. con M.-O. Goulet-Cazé].
o "The Metre of Cercidas", Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 102 (1994) 81-94 [en colab. con J. Campos Daroca].
o "La mendicidad de Diógenes y el tonel de Zeus (Ath., Epit. t. 2.2 p. 56,12-16)", Praesentia 2-3 (1998/1999) 157-165.
o "Physiologie, langage, éthique. Une reconstruction de l'Œdipe de Diogène de Sinope", Ítaca. Quaderns Catalans de Cultura Clàssica 14-15 (1998-99) 43-65 [en colab. con J. Campos Daroca].
o "Cercidas, composa-t-il vraiment des choliambes?", Hermes 127 (1999) 124-128.
o Héraclite (Pseudo-)" en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des philosophes antiques, vol. III, París 2000, pp. 618-627. [en colab. con P. P. Fuentes González]
o "Isocrate d'Athènes", en R. Goulet (ed.), Dictionnaire des philosophes antiques, vol. III, París 2000, pp. 891-938 [en colab. con P. P. Fuentes González].
o "Olimpiodoro (in Grg. 26.20) y la Antíope de Eurípides", Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos 12 (2002) 271-285.
o "Cercidas, P. Oxy. 1082, col. XI", Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 140 (2002) 29-31.
o "Une Antiope cynique?", Prometheus. Rivista quadrimestrale di Studi Classici 29 (2003) 17-36.
o "P.Oxy. 2454 (=TrGF adesp. 653): Cuestiones de datación, género y autoría", Myrtia 19 (2004) [en prensa].
o "Two Sayings of Diogenes in Comedy (D.L. 6.51)", Hermes [en prensa].

PONENTE EN LA UNIVERSIDAD DE VERANO RAFAEL ALTAMIRA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
CURSO: ESCENA TEATRAL Y SOCIEDAD EN LA GRECIA ANTIGUA
.


Página Principal Enviar Correo