JUAN
A. ROCHE CÁRCEL
Juan
A. Roche Cárcel es Diplomado de Postgrado en Gestión y
Políticas de Desarrollo Cultural, Diplomado en Cinematografía,
Licenciado en Filosofía y Letras y Doctor en Sociología.
Profesor Titular de Sociología de la Cultura y de las Artes es
también Patrono de la Fundación de Ciencias Sociales y
Mundo Mediterráneo con sede en Altea (Alicante), Vicepresidente
de la AESCA (Asociación Española de Sociología
de la Cultura y de las Artes) y Art Network Board (Coordinador del grupo
de investigación de las Artes) en la ESA (Asociación Europea
de Cultura).
Es autor de diversos libros relacionados con la cultura antigua y contemporánea,
entre los que destacan El teatro en Alicante, 1976-1994. Una perspectiva
cultural, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert y Consellería
de Educación de la Generalitat Valenciana; La escena de la vida.
Una interpretación sociológica y cultural de la arquitectura
teatral griega. Universidad de Alicante; La sociedad de Alicante ante
el nuevo siglo, número monográfico de la Revista Canelobre,
nº 46, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert; La globalización:
una fábrica de sueños en el reino de la virtualidad, Instituto
Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert; La cultura, entre el conflicto
y el diálogo, Publicaciones de la Universidad de Alicante.
Igualmente ha publicado numerosos artículos en libros y en revistas
especializadas, de los que sobresalen "La cultura valenciana de
los años 90, entre la modernidad y la postmodernidad", en
el libro Políticas culturales y sociedad democrática,
editor Xan Bouzada Fernández. AESCA (Asociación Española
de Sociología de la Cultura y de las Artes), Barcelona; "De
la paradoja a la simplificación o comprender la cultura contemporánea",
en el libro La sociedad de la cultura, un nuevo lugar para las artes
en el siglo XXI, editores Arturo Rodríguez Morató y Salvador
Giner, CIS-Universitat de Barcelona; "Un capitalismo sólido
que se desvanece en el aire: el arte abstracto, el rascacielos y el
ordenador, tres metáforas sociales y culturales de nuestro tiempo",
Libro Homenaje al Profesor Juan José Castillo, CIS (Centro de
Iniciativas Sociológicas), Madrid; "Una aproximación
sociológica y Cultural al mar desde la tragedia griega",
en Actas del Congreso español de Antiguo Oriente próximo,
El Mediterráneo en la Antigüedad: oriente y occidente, Laboratorio
de hermeneútica del Instituto de Filología del C.S.I.C.
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas); "Dimensiones
sociales de la vida y la muerte en la tragedia griega", Revista
Reis, Monográfico dedicado a la Sociología del Arte, Coordinado
por Mª. Ángeles Durán, Centro de Investigaciones
Sociológicas, Madrid; "Epistemología de la complejidad
y Sociología del Arte y de la literatura", Revista Individuo,
Arte y Sociedad, Universidad Complutense, Madrid; "Dimensions socials
i culturals de l'individu i la comunitat en la tragedia grega",
en Revista Catalana de Sociologia, Societat Catalana de Sociología,
número especial de Sociología de la cultura i les arts,
coordinado por Arturo Rodríguez Morató, Barcelona; "Del
escenario para la vida al escenario para la evasión de la vida.
Una introducción socio-cultural a la arquitectura teatral europea",
en Actas del V Congreso "Cultura Europea", Editorial Aranzadi,
Pamplona; y "Del soberano como un gran hombre al monarca divino,
del Zigurat mesopotámico a la Pirámide egipcia",
Revista Huelva Arqueológica.
LÍNEAS
DE INVESTIGACIÓN
.Sociología
de la Cultura antigua y contemporánea
.Sociología de las Artes antiguas y contemporáneas
.Sociología de la arquitectura teatral europea
.Sociología de la Cultura de Alicante y Valencia
ASIGNATURAS
QUE IMPARTE
-Licenciatura
en Sociología
.Sociología de la Cultura
.Sociología de las Artes
.Curso de Doctorado: Una introducción a la cultura contemporánea
-Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas
.Sociología de la Cultura Contemporánea y de las Artes.
UNIVERSIDAD
DE VERANO RAFAEL ALTAMIRA. UNIVERSIDAD DE ALICANTE.
CODIRECTOR DEL CURSO: ESCENA TEATRAL Y SOCIEDAD EN LA GRECIA
ANTIGUA.